ARROCEROS LEVANTAN PARO, SUSPENDEN BLOQUEOS PERO SE DECLARAN A LA EXPECTATIVA DE QUE CUMPLA EL GOBIERNO

Ayúdanos a compartir la noticia

Con la mediación de varios gobernadores entre ellos el de Casanare, el Comité Nacional del Paro Arrocero alcanzó acuerdos con el gobierno nacional contemplados en un acta que incluye culminar el paro y suspender todos los cierres de vías en el territorio nacional aunque se mantiene en asamblea permanente hasta tanto el gobierno nacional cumpla los siete puntos pactados en el acuerdo.

El documento contempla 7 puntos como la regulación en el precio del arroz paddy verde, una decisión que evita la quiebra de los agricultores y brinda un respiro al campo colombiano.

«Este es un avance importante para resolver una crisis coyuntural, pero el trabajo no termina aquí. Seguiremos insistiendo en resolver los problemas estructurales y en la necesidad de construir una política nacional que proteja y fortalezca a los productores arroceros, promueva la producción nacional, garantice la seguridad alimentaria y nos prepare para competir en condiciones justas en el mercado internacional», dijo Cesar Ortiz Zorro, mandatario casanareño uno de los garantes del acuerdo.

Así las cosas, el acuerdo firmado para fijar los precios por zonas, son:
Bajo Cauca – precio carga 125 kilos $186.434

.— Centro – Precio Carga 125 kilos $198.686.

— Costa Norte – precio carga $189.098.

— Llanos – precio carga 125 kilos $182.173.

— Santanderes – precio carga $ 194.424 

Los acuerdos pactados quedaron así:

1. Regulación del precio del arroz paddy verde

El producto será sometido al régimen de libertad regulada de precios, lo cual implica un control técnico que asegure el cubrimiento de los costos de producción, sin generar utilidades para el productor. El borrador de la resolución ya fue radicado ante la Superintendencia de Industria y Comercio, que deberá emitir un concepto antes de su expedición oficial por parte del Ministerio de Agricultura.

2. Medidas de defensa comercial

El Ministerio de Comercio analizará la posibilidad de implementar aranceles inteligentes o restricciones temporales a la importación de arroz paddy y arroz blanco, si se cumplen los requisitos legales para ello.

3. Comisión Técnica de seguimiento

Se creará una comisión conjunta para identificar mecanismos legales que apoyen a los productores afectados por la caída de precios desde el 26 de junio hasta que entre en vigor la nueva resolución. Además, retomarán programas de apoyo como Fonsa y el Faia, activos durante el primer trimestre del año.

4. Revisión de tarifa del agua

El Ministerio de Ambiente se comprometió a instalar una mesa técnica para ajustar el instrumento económico del acceso al agua, buscando equidad para los productores del sector agropecuario.

5. Mesa técnica con la UGPP

El Ministerio de Hacienda liderará una revisión sobre la base de datos utilizada en la resolución 209 de 2020 para mejorar el cálculo de los costos presuntos de los productores frente a la Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales.El acuerdo contempla siete puntos clave, incluyendo defensa comercial, revisión de tarifas y controles en centros de acopio – crédito Ministerio de Agricultura

6. Controles en centros de acopio

La Policía Fiscal y Aduanera (Polfa) y la Dian realizarán verificaciones sobre inventarios y trazabilidad del arroz en molinos y centros de acopio, como medida de control y transparencia.

7. Fin de las protestas

Con la firma del acta, el Comité Nacional del Paro Arrocero declaró oficialmente finalizada la movilización y anunció el restablecimiento total de la movilidad en las vías del país.

Aunque se alcanzó el acuerdo, las partes dejaron dos constancias formales. Por un lado, el Comité Nacional del Paro Arrocero se reserva el derecho a retomar movilizaciones en el futuro si el Gobierno no cumple con lo pactado.

PUBLICIDAD

ENVÍANOS TUS INQUIETUDES, TU OPINIÓN ES MUY IMPORTANTE

CONTENIDO RELACIONADO

Actualidad

En memoria de Wilson Mendoza

Hoy despedimos con profundo dolor a Wilson Mendoza, un hombre que dejó una huella imborrable en la ciudad de Yopal. Nacido el 11 de marzo

Leer Más >>