En un paso clave para apoyar a más de 400 mil familias que dependen del cultivo de arroz en Colombia, la Comisión Quinta del Senado aprobó en primer debate el Proyecto de Ley No. 398 de 2025, que propone la creación del Fondo de Estabilización para el Sector Arrocero (FESA).
La iniciativa, presentada por el senador José Alirio Barrera (Centro Democrático), surge como respuesta a la crisis que enfrenta el sector arrocero, afectado por la caída de precios, el alza en los costos de producción, el contrabando y la escasa capacidad de almacenamiento.

“El arroz es un alimento esencial en la dieta de los colombianos. Este fondo es una respuesta concreta para garantizarles a nuestros campesinos condiciones dignas de producción y comercialización”, expresó el senador Barrera tras la aprobación del proyecto.
El texto legislativo recibió ponencia favorable del senador Miguel Ángel Barreto, quien destacó la urgencia de adoptar medidas estructurales que garanticen la sostenibilidad del sector. “Estamos enfrentando una caída alarmante en los precios del arroz, que pone en riesgo la sostenibilidad del sector. El FESA será una herramienta clave para proteger al productor y garantizar la seguridad alimentaria del país”, subrayó.
¿Qué propone el proyecto?
El Fondo de Estabilización para el Sector Arrocero estará adscrito al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y será administrado en coordinación con Fedearroz, el gremio que representa a los productores. Entre sus fuentes de financiación se contemplan:
- Recursos del Presupuesto General de la Nación,
- Aportes del sector arrocero,
- Cooperación internacional,
- Recursos del Sistema General de Regalías.
El proyecto también contempla la creación de un Comité Directivo con representación del Gobierno y el sector productivo. Este organismo tendrá la responsabilidad de definir estrategias de estabilización, fijar precios mínimos, impulsar líneas de crédito preferencial y coordinar incentivos para almacenamiento, comercialización y asistencia técnica.
Con esta aprobación en primer debate, el proyecto avanza hacia su discusión en las siguientes etapas legislativas, con el respaldo de diversos sectores sociales, económicos y políticos que ven en esta iniciativa un instrumento fundamental para defender el agro colombiano y fortalecer la soberanía alimentaria.
