Con una votación de 7 a 6, la Comisión Séptima del Senado decidió aplazar la discusión de la reforma a la salud hasta que el Ministerio de Hacienda presente un informe detallado sobre las fuentes de financiación verificables del proyecto.
La proposición, impulsada por la senadora Nadia Blel (Partido Conservador), se sustentó en un documento del propio Minhacienda que advierte que no está claro cómo se cubrirán los costos de la reforma, los cuales dependerán de una futura ley de financiamiento o reforma tributaria.
Los siete votos a favor del aplazamiento provinieron de sectores de la oposición, entre ellos los senadores Miguel Ángel Pinto (presidente de la comisión), Nadia Blel, Norma Hurtado y Alirio Barrera. En contra votaron los senadores Wilson Arias, Marta Peralta, Ferney Silva y Fabián Díaz, representantes del bloque oficialista.
La proposición aprobada establece que se suspende la discusión y votación del Proyecto de Ley 410 de 2025 Senado – 312 de 2024 Cámara, acumulado con el Proyecto 135 de 2024 Cámara, “hasta tanto se incorporen fuentes de financiamiento verificables y comprobables”.
Además, la constancia señala que el Presupuesto General de la Nación aprobado para 2026 no contempla recursos adicionales ni rubros específicos para cubrir los costos de transición, operación o fortalecimiento institucional que requiere el nuevo modelo de salud propuesto.
Según la senadora Blel, el presupuesto aprobado carece de una fuente clara, estable y garantizada para implementar el modelo preventivo, predictivo y resolutivo contemplado en la reforma, lo que deja su financiación sujeta a la futura ley de financiamiento.

Por su parte, el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, calificó la decisión como equivocada, argumentando que no se permitió intervenir al viceministro de Hacienda, quien tenía a su cargo la explicación técnica sobre los recursos del proyecto.


