Algunos alcaldes de Casanare prefieren endeudar que gestionar

Ayúdanos a compartir la noticia

#Opinión

Veo que los alcaldes de Casanare, en lugar de gestionar recursos ante el Gobierno Nacional, prefieren recurrir al endeudamiento. Claro, gestionar proyectos requiere contar con proyectos bien formuladas.

Existen tres OCAD donde un alcalde o gobernador diligente puede gestionar miles de millones para su región: Esta aprobación NO es a discreción del GOBIERNO NACIONAL, desde que un proyecto esté perfectamente formulado, los que votan son alcaldes y gobernadores elegidos para tales fines, acá no hay excusa que es que el gobierno no me aprueba los proyectos por se de corriente diferente .

  • 1. OCAD Regional de la Orinoquía, con más de 700.000 millones de pesos disponibles.
  • 2. OCAD Paz, un fondo de carácter nacional con más de 4 billones de pesos.
  • 3. OCAD de Ciencia y Tecnología, que también dispone de cerca de 4 billones de pesos.

Los alcaldes pueden presentar proyectos de manera ilimitada y obtener recursos, siempre que estos estén perfectamente formulados. Sin embargo, no entiendo por qué no lo hacen y, en su lugar, prefieren recurrir al endeudamiento.

Otro ejemplo es el saldo conocido como Incentivos a la Producción, disponible para los municipios productores de petróleo. Este fondo se actualiza de manera bianual. Para la vigencia 2023-2024, los montos no tramitados por algunos municipios son los siguientes:

  • – Yopal: 8.700 millones de pesos.
  • – Villanueva: 10.700 millones de pesos.
  • – Paz de Ariporo: 1.900 millones de pesos.
  • – Tauramena: 20.000 millones de pesos
  • – Pore : 2300 millones de pesos

De hecho, varios de estos municipios, han sido sancionados y se les ha retenido un porcentaje de estos fondos, ya que el Gobierno Nacional considera que, si no los tramitan, es porque no los necesitan.

Es importante señalar que gestionar estos recursos de » insentivos a la producción» requiere presentar proyectos alineados con la sostenibilidad. El proceso implica:

  • 1. Formular el proyecto adecuadamente.
  • 2. Radicarlo ante el Ministerio de Minas y Energía para su aprobación.
  • 3. Enviarlo al Departamento Nacional de Planeación (DNP) – Regalías.
  • 4. Una vez aprobado por el DNP, someterlo a votación en el OCAD, donde se determina si se aprueba o se rechaza.

El procedimiento de presentar proyectos a los OCAD exige personal especializado en formulación de proyectos. Quizás por eso los alcaldes prefieren ni siquiera gestionar los recursos que les corresponden y, en cambio, recurren al ENDEUDAMIENTO , una opción más FÁCIL de aprobar a través del CONCEJO MUNICIPAL , pero que, al final, termina siendo pagada por el PUEBLO a través de los IMPUESTOS .

Solo Yopal tiene un endeudamiento superior a 130.000 millones de pesos. A una tasa de interés baja del 1%, esto equivale a 1.300 millones de pesos mensuales solo en intereses y más de 15.000 millones anuales.

Este nivel de endeudamiento es altamente perjudicial para las finanzas del municipio y, al final, es el ciudadano quien termina pagando esta deuda a través de sus impuestos.

«Por eso es mejor GESTIONAR qué ENDEUDAR»

Por Arsenio Sandoval Barrera

PUBLICIDAD

ENVÍANOS TUS INQUIETUDES, TU OPINIÓN ES MUY IMPORTANTE

CONTENIDO RELACIONADO