Mejoramiento de seis colegios beneficia a comunidad de Bajo Calima (Buenaventura) para educar con calidad y construir paz

Ayúdanos a compartir la noticia

Findeter entregó a Fondo Paz el mejoramiento de seis sedes educativas renovadas en las veredas La Colonia, Nueva Esperanza, San Isidro, La Trojita, Ceibito y Guadual ubicadas en el corregimiento Bajo Calima en Buenaventura, una zona históricamente afectada por el conflicto que hoy avanza hacia la reconciliación y el desarrollo.

Las sedes Niño Jesús de Praga, Alfredo Vásquez Cobo, La Trojita, San Antonio de Guadual, La Nueva Esperanza y Ceibito benefician de manera directa a 467 estudiantes quienes ahora cuentan con ambientes adecuados para el aprendizaje y la convivencia.

Con una inversión superior a los $3.654 millones, las obras incluyeron cambio de cubiertas, mantenimiento de canales y bajantes, mantenimiento de muros, enchape de pisos, carpintería, redes eléctricas, mantenimiento de baños y cocinas, entre otras intervenciones ejecutadas por Findeter, en articulación con las comunidades y sus autoridades locales.

Además de los mejoramientos físicos, el proyecto incorporó un componente ambiental y comunitario clave: la construcción de sistemas de captación y aprovechamiento de aguas lluvias, símbolo de vida y sostenibilidad en una región donde el agua representa la conexión, abundancia y cultura.

“Cada aula que se renueva es una oportunidad para sembrar paz y esperanza. Estos espacios dignos y seguros son la base para que las niñas, niños y jóvenes del Pacífico crezcan con oportunidades, educación de calidad y sentido de pertenencia por su territorio”, señaló Juan Carlos Muñiz, presidente de Findeter.

Durante la ejecución, la comunidad participó activamente a través de sus comentarios, sugerencias y mano de obra local, y recibió capacitaciones en el manejo y uso responsable del agua, promoviendo el cuidado de los recursos naturales y la apropiación de las infraestructuras renovadas.

Esta intervención hace parte de la estrategia integral del Gobierno nacional para fortalecer la educación como motor de paz y desarrollo territorial, reafirmando el orgullo y la identidad del Pacífico colombiano, donde cada obra se convierte en un acto de esperanza y transformación social.

PUBLICIDAD

ENVÍANOS TUS INQUIETUDES, TU OPINIÓN ES MUY IMPORTANTE

CONTENIDO RELACIONADO