#InformeExclusivo

En medio de la preocupación ciudadana y la creciente tensión política alrededor del posible desabastecimiento de gas natural vehicular (GNV) en Casanare y Meta, el Ministerio de Minas y Energía confirmó que el suministro está asegurado por los próximos dos años. La aclaración surge luego de múltiples versiones contradictorias difundidas por autoridades locales y líderes políticos.
#ElNuevoOriente sostuvo un dialogo con una fuente del Ministerio, experta en el tema de gas y que ha seguido de cerca el proceso de las Mesa de Gas realizadas en días recientes en Casanare.
Según el funcionario, “se garantizó un volumen de 2.2 gigaBTUss, que es el promedio para garantizar el consumo de gas vehicular, e incluso se ha ampliado a 2.7 gigaBTUs como garantía de contar un margen de seguridad”, con lo cual se asegura la operación continua del servicio en Casanare y Meta por un periodo de dos años.
Ecopetrol ya emitió un comunicado ratificando esta disponibilidad y extendiendo los acuerdos de suministro más allá del plazo inicialmente previsto.
Nueva regulación en marcha para “ordenar el mercado”
La fuente consultada en el ministerio señala que “se informó que la Dirección de Hidrocarburos desarrolló una resolución regulatoria que ya surtió los procesos de comentarios y revisión” explica, y agregó que “El documento fue remitido a la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) para verificar aspectos de libre competencia y evitar cualquier tipo de práctica que pudiera generar distorsiones o abusos tarifarios”, se espera que esta resolución sea oficial el próximo 21 de noviembre.
La Superintendencia de Servicios Públicos (Superservicios) también participará en vigilancia y control a las empresas distribuidoras.
Aún queda uno de los aspectos más difíciles, que no es del resorte del MinMinas y es el componente tarifario, que es considerado por el Ministerio como un tema “de libre mercado entre privados —principalmente entre Ecopetrol y compañías comercializadoras— se confirmó que el 1 de diciembre se realizará un proceso de negociación en el mercado de gas conocido como el AñoGas” en el que se buscará una negociación a precios competitivos.
En este orden de ideas, Ecopetrol anticipó que se proyecta una reducción significativa: entre el 30 % y 40 % respecto a los precios actuales, lo que aliviaría el costo para estaciones de servicio, taxistas, transporte público y usuarios en general. El valor final será informado una vez concluya la subasta.
Desinformación y uso político del tema
El funcionario fue enfático en asegurar que buena parte de la crisis fue amplificada por desinformación y por el uso político del tema.
Algunos alcaldes y actores políticos regionales, que no quiso señalar, habrían difundido versiones alarmistas sobre la supuesta suspensión inmediata del servicio, “Todos quieren salir como salvadores o buscar culpables”, señaló una fuente del Ministerio, quien añadió que incluso se difundieron videos y comunicados que no correspondían al estado real de la situación.
En resumen, el gas está garantizado.
Con la confirmación del suministro por parte de una alta fuente del Ministerio, especialista en el tema de Gas y que está al tanto de las jornadas desarrolladas en Aguazul, podemos asegurar a nuestro lectores que hay un positivo avance regulatorio y sumado a esto la expectativa de lograr incluso precios más bajos, el funcionario envió un mensaje de tranquilidad a los habitantes de la Orinoquia, especialmente a los departamentos de Casanare y Meta, donde miles de familias y trabajadores del transporte dependen del GNV.
“La crisis, que generó preocupación en los últimos días, estaría superada en su fase crítica y ahora avanza hacia un escenario de estabilidad y mejor competitividad para los próximos dos años y esperamos una planeación que nos permita adelantar las gestiones para evitar que esta situación se presente de nuevo” puntualizó.



