Los realizadores casanareños Alan Sergeij Castillo (categoría Documental Orinoquia) y Jorge Montenegro (Nuevo Realizador Orinoquia) obtuvieron para Casanare los triunfos en dos de las siete categorías que premió el Festival Internacional de Cine «Pele el Ojo» que entregó premiación en el marco del Festival del Joropo que se realiza en Villavicencio.
En el caso de Jorge Montenegro, asegura que Yopal puerta y luz del llano le ha significado la mayor inspiración como hijo adoptivo de Casanare adonde desde hace más de 15 años llegó a reflejar su profesionalismo y trabajo de más de 50 años en los medios de comunicación con sus enseñanzas, dirección y realización de diferentes proyectos televisivos, de radio y cine, en Casanare y el municipio de Yopal.
Montenegro triunfó en la categoría «Nuevo Realizador Orinoquia» con la producción «Parrando Llanero» donde su compañera de vida la periodista Patricia Pino Cásseres tuvo a cargo la edición, manejo de fotografía, ambientación, cámaras, diseño original y creativo, y que contó con la participación de un grupo de profesionales de la región.
Este cortometraje fue ganador en la convocatoria HISTORIAS DEL CAMBIO 2024 realizado por el Canal Trece y el Ministerio de las Tic y ahora recibe este premio dejando en alto las muestras artísticas de nuestra región, su gente, su cultura, su música e idiosincrasia.
El trabajo de Jorge Montenegro se ha reflejado en documentales como «67 AÑOS DE PAZ» sobre la primera firma de paz en Colombia realizado en el año 2020, en el municipio de Monterrey, galardonado como uno de los 13 mejores documentales, en la convocatoria GRANDES HISTORIAS del Canal Trece, pieza audiovisual utilizada actualmente, en conversatorios y seminarios, alusivos a la firma de la paz de nuestro país.
Entre tanto, el cortometraje documental “Amigo y Hermano”, dirigido por el comunicador social y especialista en periodismo cultural Alan Sergeij Castillo Gómez y producido por Fabio Quintero Walteros “El Yopo”, obtuvo el galardón en la categoría cortometrajes Regionales del Festival.
Esta producción de Araguato Producciones muestra un momento íntimo del músico y gestor cultural Chelman Lara, quien graba por primera vez una de sus canciones en un estudio improvisado en su casa, en Maní (Casanare), se trata de una melodía nacida del dolor por la pérdida de un amigo durante la pandemia, que hoy se convierte en un canto de memoria, amistad y esperanza.
El documental está dedicado a Augusto Ávila, hermano del exalcalde de Maní Tony Ávila, cuya partida marcó profundamente a Chelman y a su comunidad.
A través de su voz y su cuatro, Amigo y Hermano rescata la esencia del Llano desde la sencillez y la emoción del patrimonio cultural llanero.





