Once excomandantes paras, entre ellos alias «Martín Llanos» (Héctor Germán Buitrago Parada) suscribieron un acta de paz en el marco de la Mesa de Diálogo Social «Paz Total» que bajo estricta seguridad se reunió en el norte de Valledupar y en la que participaron el Ministro del Interior, Armando Benedetti y la Directora del DAPRE quien actuará como Secretaria Técnica.
El Ministro dijo que se realizarán unos recorridos por zonas de Colombia golpeadas por la violencia y que se harán bajo la secretaría técnica del DAPRE, buscando llevar la verdad a todas las víctimas.
“Ellos no tenían confianza en el Gobierno, y han definido sus criterios para el buen desarrollo porque depende más de ellos que de nosotros, van a haber recorridos por todo el país bajo la secretaría técnica del DAPRE, que decidirá a qué parte ir”, dijo Benedetti.
Precisamente, la directora del Departamento Administrativo de la Presidencia (DAPRE) Angie Lizet Rodríguez dijo que “este es un día histórico, un paso fundamental para que el país pueda sanar las heridas… sabemos que las cicatrices jamás se van a borrar, pero es necesario cerrar este proceso que lleva más de 20 años y en donde el país y sobre todo las víctimas necesitan esa verdad que ha sido oculta”.
Dijo la directora del Dapre, una vez los exjefes paramilitares firmaron el acuerdo que busca ponerle fin a un proceso de paz que inició en el año 2003.
La funcionaria precisó que el Comité Técnico, se creó de acuerdo a la aplicación de la Ley 975 de 2005, de Justicia y Paz, para coordinar el cierre de ese diálogo que se configuró hace más de 20 años.
La mesa de excomandantes de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) y el gobierno nacional se centró en discutir y avanzar en los compromisos pendientes derivados del proceso de desmovilización paramilitar con el objetivo principal de «cerrar» el proceso de paz iniciado en 2003 con el Pacto de Ralito y buscar mecanismos de reparación para las víctimas.


Algunos de los temas tratados en la mesa, incluyeron:
Designación de responsabilidades que los excomandantes, ahora gestores de paz, asumirán en pro de la política de paz total del gobierno nacional; en cuanto a verdad y reparación se acordó que cada gestor de paz firmará un plan de trabajo que será presentado al gobierno nacional para suscribir acciones que permitan la reparación a las víctimas lo que permita «cerrar el proceso» con dignidad y responsabilidad para evitar que las violencias se reproduzcan; además, los recorridos por zonas afectadas que fueron azotadas por el conflicto se planearán en conjunto con el DAPRE para reconstruir el tejido social y fortalecer la presencia institucional.
Con la firma, los excomandantes asumen compromisos de entrega de información sobre víctimas, fosas comunes y bienes ilícitos.
El encuentro se extendió hasta el viernes 24 de octubre en medio de extremas medidas de seguridad y sin acceso a medios de comunicación, e incluyó una reunión donde los excomandantes definieron planes de trabajo y hoja de ruta que continuarán desarrollando en su rol como gestores de paz.
Los comandantes exparas presentes fueron Salvatore Mancuso, Carlos Jiménez «Macaco»; Rodrigo Tovar Pupo «Jorge 40»; Freddy Rendón Herrera; Hernán Giraldo Serna; Edwar Cobos Téllez; Rodrigo Pérez Alzate; Héctor Germán Buitrago «Martín Llanos»; Luis Eduardo Cifuentes; Manuel de Jesús Pirabán; José Baldomero Linares y Juan Francisco Prada.
El encuentro se recibió con alivio en diversas partes del país.
En el caso de Casanare, el Comité Ciudadano Impulsor de Reconciliación y Paz, liderado por Yohany García, Miguel Alfonso Pérez, entre otros (foto), y quienes recientemente encabezaron un encuentro de acercamiento con excabecillas de las FARC y excomandantes de grupos paramilitares en que operaron en este territorio, se sumaron a las voces de esta iniciativa de apoyo a la política de Paz Total del gobierno de Gustavo Petro.





