El departamento de Casanare atraviesa un preocupante incremento en sus cifras de accidentes, enfermedades y muertes laborales, según el más reciente informe del Observatorio de Seguridad y Salud en el Trabajo del Consejo Colombiano de Seguridad (CCS).
Durante el primer semestre de 2025 se reportaron 2.106 accidentes de trabajo, lo que equivale a un promedio de 12 trabajadores lesionados cada día, un aumento del 67,5 % frente al mismo periodo de 2024. Asimismo, los fallecimientos por causas asociadas al trabajo crecieron un 66,7 %, con cinco muertes registradas en lo corrido del año.
Sin embargo, el indicador más alarmante es el de enfermedades laborales, que presentó un incremento del 414 %, pasando de 7 casos en 2024 a 36 en 2025. Con esta cifra, Casanare aporta el 0,7 % del total nacional y se posiciona como una de las regiones con mayor crecimiento en esta materia.
Sectores más afectados
Las actividades agropecuarias concentran el 31 % de los accidentes laborales, seguidas por la construcción y las industrias manufactureras.
En cuanto a mortalidad, los sectores con mayores tasas fueron comercio, manufactura y actividades profesionales y técnicas, siendo los más críticos en número de fallecimientos.
Municipios con más siniestralidad
Yopal continúa siendo el epicentro de la siniestralidad laboral con el 41 % de los casos reportados en el departamento. Le siguen Villanueva y Maní. No obstante, los municipios con mayores tasas de accidentalidad fueron Maní (5,02), Villanueva (4,97) y Monterrey (3,74).
En materia de enfermedades laborales, Monterrey encabeza las estadísticas con una tasa de 320,05 casos por cada 100.000 trabajadores, seguida por Sabanalarga y San Luis de Palenque.
CCS anuncia Congreso Regional en Yopal
Ante este panorama, la presidenta del CCS, Adriana Solano Luque, advirtió que “la cifra de 2.106 accidentes laborales, con un promedio de 12 diarios, es una alerta que no podemos ignorar. Cada número representa una vida humana y una familia afectada”.
Con el fin de fortalecer la cultura preventiva y la gestión de riesgos en las empresas, el CCS realizará el V Congreso Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo, los días 23 y 24 de octubre en Yopal, donde expertos nacionales e internacionales abordarán temas como salud mental, sostenibilidad, inteligencia artificial aplicada a la prevención, seguridad vial y gestión de riesgos.
> “No se trata solo de cumplir una norma, sino de asumir un compromiso real con la vida y el bienestar de los trabajadores”, concluyó Solano Luque.
