Orinoquía y China se unen en una cumbre histórica en Yopal para impulsar inversión y cooperación internacional

Ayúdanos a compartir la noticia

La región de la Orinoquía colombiana se prepara para ser protagonista en la agenda internacional con la Cumbre Empresarial «Orinoquía Global: Convergencia con China», un evento histórico liderado por la senadora Sonia Bernal que se celebrará el 18 y 19 de septiembre de 2025 en el Centro de Convenciones de la Cámara de Comercio de Yopal

El encuentro busca consolidar alianzas estratégicas entre la Orinoquía y la República Popular China, promoviendo la inversión extranjera directa, la cooperación
empresarial y la apertura de nuevos mercados.

Con esta iniciativa, Yopal se convertirá en el epicentro de la inversión internacional, destacando el potencial de sectores clave como la agroindustria, la energía sostenible, el turismo y la biodiversidad.

La senadora Bernal explicó que este evento no solo permitirá un intercambio comercial, sino también cultural y tecnológico que fortalecerá la proyección de la Orinoquía en el escenario global.

“La Cumbre China-Orinoquía es una oportunidad única para materializar la cooperación e inversión en nuestra región. Buscamos posicionar a la Orinoquía a
nivel internacional y atraer capital y tecnología que impulsen nuestro potencial”, afirmó la congresista

La cumbre contará con la presencia del Embajador de la República Popular China en Colombia y su Delegación Diplomática, además del Ministro de
Minas y Energía, la Ministra de Comercio, Industria y Turismo y los gobernadores de los departamentos de Arauca, Casanare, Meta y Vichada.

También participarán gremios productivos, inversionistas y empresarios de ambos países Agenda de la Cumbre Orinoquía Global
El jueves 18 de septiembre se realizará la instalación protocolaria, seguida de paneles temáticos sobre inversión, donde se discutirán oportunidades en sectores estratégicos, además de la presentación de portafolios de proyectos territoriales.

El viernes 19 de septiembre, la delegación china vivirá una inmersión cultural en los Llanos Orientales, con actividades diseñadas para mostrar el patrimonio, la riqueza ambiental y las tradiciones de la región. De esta manera, la cumbre no solo abrirá puertas económicas, sino que también fortalecerá el intercambio cultural

El evento busca posicionar a la Orinoquía como un territorio de oportunidades frente a inversionistas globales. Con un potencial enorme en recursos naturales, turismo sostenible y producción agrícola, la región se proyecta como una de las áreas más prometedoras de Colombia para atraer inversión extranjera.

Además, el evento permitirá que pequeños y medianos empresarios locales expongan sus proyectos ante inversionistas chinos, generando nuevas posibilidades de crecimiento económico y expansión hacia mercados internacionales.

PUBLICIDAD

ENVÍANOS TUS INQUIETUDES, TU OPINIÓN ES MUY IMPORTANTE

CONTENIDO RELACIONADO