Una nueva crisis golpea al sector arrocero en Casanare, apenas un mes después del paro nacional: los molinos rechazan comprar arroz, lo que amenaza con la pérdida de más de mil toneladas del grano
🔺 Problema clave: falta de recepción del arroz
Los productores aseguran que muchos camiones con arroz no son descargados en los molinos, que alegan falta de garantías gubernamentales sobre la recepción del arroz blanco y la salvaguardia impuesta por Ecuador . Según Camilo Pinzón, presidente del comité de arroceros de Yopal: “necesitamos que esto se solucione lo más pronto posible para el bien de todos nuestros agricultores”
📉 Contexto: caída abrupta en precios y acumulación de inventario
El sector enfrenta una caída de más del 30 % en los precios del arroz paddy verde, ahora cotizado entre 170.000 y 185.000 pesos por carga de 125 kg, muy por debajo de los costos de producción, según gremios y productores
Además, el inventario nacional llegó a 534.940 toneladas en junio, un 67,8 % por encima del promedio de la última década, intensificando la sobreoferta y la caída de precios
🚧 Protestas y bloqueos: un paro reciente en múltiples departamentos
Desde el 14 de julio de 2025, productores de al menos siete departamentos iniciaron un paro indefinido y bloqueos intermitentes en vías de Tolima, Huila, Meta, Córdoba, Santander, Casanare y Arauca
Las acciones han afectado a más de 300.000 pasajeros y generado pérdidas estimadas en 6.000 millones de pesos
🤝 Lo que exigen los agricultores
Los productores presentan demandas claras al Gobierno, entre las cuales destacan
- Establecer un precio mínimo regional entre 205.000 y 220.000 pesos por carga.
- Implementar subsidios o créditos especiales.
- Regular la producción y el mercado para evitar distorsiones.
- Revisar los tratados de libre comercio que afectan al arroz nacional.
- Cumplir los acuerdos firmados en marzo de 2025.
📜 Respuesta del Gobierno y situación actual
El Ministerio de Agricultura presentó un borrador de resolución regulando los precios del arroz paddy verde, estableciendo un sistema de formación de precios mínimos por región y obligando a informar el origen del grano en su comercialización
Sin embargo, productores advierten que la industria molinera no ha acatado la resolución emitida el 1 de agosto, lo que pone en peligro la cosecha
Luis Apolinar, líder del movimiento Dignidad Nacional Arrocera, advierte que hay alimentos que podrían dañarse y perderse si no se aceptan los precios pactado.
