La administración departamental de Casanare enfrenta significativos desafíos en la ejecución de proyectos de inversión, con gran parte de las consultorías desactualizadas y una dependencia crucial del financiamiento del Gobierno central para avanzar en la Fase III de varias iniciativas clave.
Esta situación se desprende de la respuesta a una solicitud de información presentada por la Diputada Marisela Duarte Rodríguez al Departamento Administrativo de Planeación (DAP) de Casanare.
La solicitud de la Diputada Duarte, del el 23 de mayo de 2025, buscaba un informe detallado sobre las actuaciones, el presupuesto y las fechas de apropiación de recursos para la Fase III de varias consultorías, algunas de ellas con contratos que datan de 2016 y 2017..
Proyectos Viales: Millonarias Inversiones en Gestión y Sin Fecha Definida
Uno de los proyectos destacados es la actualización de estudios y diseños de la vía Trinidad-Bocas del Pauto (Contrato No. 2085 de 2016) La Fase I, que contempla 7.5 km de mejoramiento vial, se encuentra en ejecución desde noviembre de 2023 por un valor de $49.997.951.132,00.La Fase II (6.3 km) está en revisión por el OCAD regional por un valor de $49.997.951.132,00.Sin embargo, la Fase III, que abarca 78 km, requiere un presupuesto monumental de $619.022.252.110,00 y sus recursos están «en gestión de posibles fuentes de financiación». Ante la falta de recursos departamentales, la fecha de aprobación y ejecución de esta fase no puede ser determinada..
Situación similar presenta el proyecto de estudios y diseños de la vía Nunchía-Tamara (Contrato CTO 2101 de 2016) .La construcción del puente vehicular sobre el río Nunchía (valor de $22.647.016.806,00)y la construcción de la vía y obras complementarias (valor de $202.910.047.591,48)están radicados ante el INVIAS desde octubre de 2024 y enero de 2025, respectivamente, y se encuentran en etapa de revisión.Al igual que el proyecto anterior, la financiación depende del Gobierno central, imposibilitando una fecha de aprobación..
El proyecto de vías urbanas dispersas en Yopal (Contrato No. 2447 de 2017) se encuentra en ejecución desde noviembre de 2023, con una inversión de $13.028.435.387.
Infraestructura de Salud: Demoliciones y Nuevas Construcciones
En cuanto a la infraestructura de salud, el Centro de Salud de San Luis de Palenque (Contrato No. 1270 de 2017) , tras un estudio patológico que data de 2018, determinó que la intervención más viable era la demolición y reconstrucción. Sin embargo, no se evidenciaron actuaciones al respecto durante seis años. Actualmente, se adelanta la primera fase para la construcción de un nuevo centro de salud.
Para los proyectos de salud en Aguazul, Paz de Ariporo, Orocué y Trinidad (Contrato No. 1350 de 2017) , se encontraron diversas situaciones.
El Centro de Salud de Trinidad se encuentra en ejecución (valor de $18.543.538.628,00), aunque suspendido, y no obedece a los resultados de la consultoría inicial, ya que los estudios y diseños fueron donados por el municipio. De hecho, se concluyó que la propuesta de reforzamiento de la consultoría original no garantizaba el funcionamiento exigido. En Paz de Ariporo, se emitió concepto técnico de viabilidad para un estudio de capacidad instalado. Para Aguazul, se está iniciando la etapa contractual para la construcción de la nueva infraestructura física del Hospital Juan Hernando Urrego, con un valor total de $119.880.501.801.
Otros Proyectos: Un Cementerio y El Plan de Ordenamiento Territorial
El proyecto de construcción del nuevo Parque Cementerio en Villanueva (Contrato No. 2210 de 2017) ha recibido un concepto de viabilidad negativo por parte del Ministerio de Salud y Protección Social, y se encuentra en proceso de ajuste para subsanar observaciones. El presupuesto actual para la Fase III asciende a $21.776.953.966,00.
Finalmente, el Plan de Ordenamiento Territorial Departamental de Casanare (PODTCAS, Contrato No. 2302 de 2017) fue adoptado mediante la Ordenanza N° 030 del 27 de diciembre de 2021. Este plan, con una vigencia de 16 años (2022-2039), es el primero en la Orinoquía colombiana y el quinto en el país. Se estructura en cuatro ejes estratégicos, treinta programas y 104 iniciativas de proyectos, enfocándose en la sostenibilidad de los recursos naturales y el desarrollo productivo..
El Departamento Administrativo de Planeación ha señalado en su respuesta al solicitud de la Diputada Duarte Rodríguez, que el Plan de Desarrollo Departamental 2024-2027 «Oportunidades para Casanare» integra las iniciativas de la administración actual. Sin embargo, la realidad presupuestal del departamento, sumada a los recortes en los recursos del Sistema General de Regalías y la desactualización de consultorías previas, ha complicado la ejecución de la Fase III de muchos proyectos.
La administración actual se vería obligada a gestionar la financiación de gran parte de estos proyectos a través del Gobierno central, dependiendo e la voluntad política del Presidente Petro, lo que impide establecer fechas concretas para la aprobación y ejecución de los cuestionado proyectos.
