El caso de Dayana Báez Tinjacá, Una trágica decisión, convertida en un acto de esperanza.

Ayúdanos a compartir la noticia

Luego de cinco días en la UCI del Hospital Regional de la Orinoquía (HORO), la familia de Angie Dayana Báez Tinjacá, una joven ex portera de reconocidos equipos como Camaritas, Llaneras de Casanare y Heroínas de Tunja, tomó una decisión que ha conmovido la opino publica: donar sus órganos.

✅ Donación de órganos: legado de vida

  • Ayer, 3 de julio, medios locales y publicaciones de Facebook cercanas a la familia confirmaron que Dayana, aún con soporte vital, ha sido autorizada para donar sus órganos “para salvar muchas vidas”, una decisión que habría sido una expresa petición de la deportista
  • Hoy, 4 de julio, una nueva publicación en Instagram daba cuenta que Dayana “aún se encontraba con vida y bajo soporte vital. (Este soporte se mantiene precisamente para asegurar la viabilidad de los órganos)
  • Por otro lado, Maria Elena Tinjaca, madre de la jugadora, informó que Angie Dayana fue declarada con muerte cerebral el día 3 de julio, a las 7:00 a.m., como lo informaron los médicos. Sin embargo, como ella expresó en vida su deseo de donar sus órganos, su deceso físico ocurrió el 4 de julio 2025, a las 9:28 a.m..

💔 Solidaridad renovada en redes y comunidad

Desde el pasado 27 de junio, cuando Angie Dayana ingreso al HORO con una herida de bala en la cabeza sus familiares, amigos y compañeros de deporte han realizado velatones, cadenas de oración y petición en las redes sociales para que las comunidad se una en oración en torno a su recuperación, lamentablemente el cuerpo médico del HORO habría informado a su familia que la condición de salud de la deportista era irreversible, razón por la cual su familia cercana decidió dar paso al cumplimiento de su voluntad de donar sus órganos.

La noticia ha generado una ola de mensajes de apoyo en Facebook e Instagram, muchos bajo el hashtag #UnidosEnLaEsperanza, destacando su decisión no solo como un acto de generosidad, sino también como un valiente acto de amor hacia los demás. La comunidad se ha unido, ahora no solo orando por su recuperación, sino celebrando su gesto como un legado de vida.

  • En Colombia, la donación de órganos en personas con soporte vital es legal siempre que haya autorización familiar y hayan sido cumplidos todos los protocolos médicos y legales.
  • Actualmente, Dayana permanece en UCI, conectada a ventilación mecánica, lo que permite preservar la función de los órganos mientras se realiza la evaluación correspondiente, y la posterior preservación de los órganos por parte de un equipos especializado que deberá viajar desde la ciudad de Bogotá .

Mas allá del dolor, un mensaje sobre la vida compartida

Familias cercanas a organizaciones de donación de órganos han agradecido a los Báez Tinjacá por su decisión, que podría beneficiar a varias personas en lista de espera. Al mismo tiempo, la vigilia en el HORO continúa, ahora en una atmósfera mixta de dolor y esperanza.

La historia de Dayana ha evolucionado: de la conmoción inicial por el disparo, a la unidad en oración y buenos deseos por su recuperación y posteriormente al agradecimiento y reconocimiento del acto supremo de entrega hacia otros.

Una lección sobre solidaridad humana y el respeto por la vida, aun en medio del duelo y el dolor.

PUBLICIDAD

ENVÍANOS TUS INQUIETUDES, TU OPINIÓN ES MUY IMPORTANTE

CONTENIDO RELACIONADO