Alerta sobre salud mental laboral: 40% de los trabajadores en Colombia se sienten desmotivados y ansiosos.

Ayúdanos a compartir la noticia

La salud mental en el entorno laboral se ha convertido en un tema crítico en Colombia. Según datos recientes del Ministerio de Salud, el 66,3% de los colombianos ha enfrentado problemas de salud mental, cifra que alcanza el 75,4% entre mujeres jóvenes de 18 a 24 años. Entre 2022 y 2023, las consultas por ansiedad y depresión aumentaron un 30%, revelando un malestar creciente que muchas veces pasa desapercibido en las organizaciones.

En este contexto, la empresa colombiana Jappymind, pionera en integrar la meditación y la respiración consciente en ambientes corporativos, advierte que el 40% de los colaboradores que usan su herramienta de tracking emocional muestran señales de desconexión, ansiedad y falta de motivación laboral.

“Contar con información en tiempo real puede marcar la diferencia entre una cultura reactiva y una verdaderamente humana”, afirma Tatiana Parra, fundadora de Jappymind.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que el 15% de los adultos en edad laboral sufre trastornos mentales, lo que representa pérdidas globales de productividad por más de un billón de dólares al año.

Frente a esta realidad, Jappymind propone un enfoque integral: programas sostenidos en el tiempo que incluyan herramientas prácticas como mindfulness, respiración consciente, tapping y reiki, además de la formación de embajadores emocionales dentro de las empresas, encargados de detectar señales de agotamiento y promover rutinas de autocuidado.

“Aunque una organización ofrezca muchas herramientas, el cambio real empieza cuando cada persona decide cuidarse”, explica Alejandra Parra, también fundadora de Jappymind.

Estudios de McKinsey y Harvard Business Review respaldan esta visión, demostrando que el bienestar mental estratégico mejora el compromiso, reduce el ausentismo y aumenta la productividad.

Jappymind, además, es autora del libro Método Jappymind (Editorial Planeta, 2022), en el que profundiza en su enfoque preventivo de salud emocional, invitando a las empresas a pasar del burnout silencioso a la construcción de culturas organizacionales emocionalmente seguras.

PUBLICIDAD

ENVÍANOS TUS INQUIETUDES, TU OPINIÓN ES MUY IMPORTANTE

CONTENIDO RELACIONADO