Avanza el refuerzo estructural de puentes estratégicos en el sur de Casanare con apoyo de la Gobernación

Ayúdanos a compartir la noticia

Con el propósito de fortalecer la infraestructura vial y garantizar la conectividad en el sur del departamento, la Gobernación de Casanare, a través de la Secretaría de Infraestructura, acompaña técnicamente el proceso de reforzamiento de dos puentes estratégicos: el puente sobre el río Túa, que conecta a los municipios de Villanueva y Tauramena, y el puente sobre el caño Piñalito, en Tauramena.

Las obras, adelantadas por la empresa Geopark, cuentan con todos los permisos de intervención otorgados por la administración departamental y presentan un avance significativo. El objetivo principal es mejorar la capacidad estructural y la seguridad de estas infraestructuras clave, por donde a diario transitan cientos de personas y toneladas de productos agropecuarios que impulsan la economía regional.

«Nosotros teníamos el temor de que en determinado momento los puentes fallaran y quedáramos incomunicados, por eso agradecemos mucho esta intervención», expresó Olmer Gil, habitante de Tauramena, destacando la importancia de las obras para las comunidades locales.

Por su parte, Yojan Espitia, coordinador de Construcción de Geopark, explicó que el proyecto se inició con un diagnóstico técnico de las estructuras. “Con base en este diagnóstico, propusimos las intervenciones que fueron avaladas por la Gobernación de Casanare. Actualmente, las estructuras soportan entre 50 y 52 toneladas; con este reforzamiento, mejoramos su estabilidad y capacidad de carga, optimizando así la transitabilidad», señaló.

En el puente sobre el río Túa, las antiguas barandas de concreto, que pesaban cerca de 28 toneladas, fueron reemplazadas por barandas metálicas de solo seis toneladas, reduciendo de manera significativa la carga muerta de la estructura. Asimismo, se realizó un proceso de sandblasting y se instalaron cables de tensión estructural, mejoras que permiten cumplir con los estándares exigidos por la Norma Colombiana de Diseño de Puentes CCP14.

Edwin Cubides, profesional especializado de la Secretaría de Infraestructura, destacó la importancia de estas acciones: “Estos puentes son fundamentales porque permiten la conexión con el sur del departamento y con regiones vecinas como el Meta. Su mantenimiento y refuerzo garantizan la movilidad y el desarrollo económico de la zona”.

El reforzamiento de estas infraestructuras responde al compromiso del gobernador César Ortiz Zorro de asegurar la funcionalidad y la durabilidad de la red vial del departamento, mediante alianzas estratégicas con el sector privado y las comunidades.

PUBLICIDAD

ENVÍANOS TUS INQUIETUDES, TU OPINIÓN ES MUY IMPORTANTE

CONTENIDO RELACIONADO