Miles de pensionados inician el 2024 con una buena noticia: reducción en los aportes a salud

Ayúdanos a compartir la noticia

Reducción de aportes a la salud para pensionados, dispuso el gobierno nacional en desarrollo de un artículo incluido en el Plan Nacional de Desarrollo que reduce de 12 a 10 por ciento estos pagos para quienes devenguen una mesada pensional mayor a 1 millón 300 mil pesos y hasta 3 millones 900 mil pesos.

La medida entra en vigencia con la expedición de la Resolución 1271 de 2023, del Ministerio de Salud y Protección Social.

La Planilla Integrada de Liquidación de Aportes (PILA) ya se encuentra ajustada para que reciban este beneficio los pensionados que devenguen una mesada pensional mayor a 1 millón 300 mil pesos y hasta 3 millones 900 mil pesos.

Esto significa que los jubilados que se encuentren en este rango recibirán más dinero en cada mesada pensional, tendrán más capacidad de ahorro y mejorarán las condiciones de vida para ellos y sus familias. El ajuste se realizó en desarrollo del artículo 78 de la Ley 2294 de 2023, por la cual se expidió el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026, dicho artículo establece que el “aporte a salud a cargo de los pensionados que devengan entre 2 y 3 salarios mínimos se reducirá del 12 por ciento al 10 por ciento, el cual regirá a partir de la vigencia de 2024 previa reglamentación del Gobierno nacional’.

Tabla de descuentos

Pensionados por un salario mínimo (1’300.000 pesos): descuentan 4 por ciento de salud.
· Pensionados entre uno y dos salarios mínimos (de 1’300.000 a 2’600.000 pesos): descuentan 10 por ciento de salud.
· Pensionados entre dos y tres salarios mínimos (de 2’600.000 a 3’900.000 pesos): descuentan 10 por ciento de salud.

PUBLICIDAD

ENVÍANOS TUS INQUIETUDES, TU OPINIÓN ES MUY IMPORTANTE

CONTENIDO RELACIONADO

Actualidad

LA ENCONTRARON SIN VIDA…

Con el hallazgo sin vida en aguas del río Unete, Vereda La Esperanza, sector finca El Capricho, a 46 kilómetros del punto donde fue arrastrada

Leer Más >>