Una estrategia de fortalecer la reforestación para remplazar áreas sembradas de cultivos ilícitos, adelantan unidades militares de la Primera Brigada del Ejército en Boyacá, donde luego de la erradicación de 3,5 hectáreas de este tipo de sembradíos, se han plantado 81 mil árboles en un amplio plan de reforestación.
«Cultivos de uso ilícito como la coca, la amapola y marihuana, han sido por años, el factor determinante en la agudización del conflicto interno armado por lo que los Grupos Armados Organizados, se enfrentan por el dominio de dichas áreas, causando temor y desplazamiento de las poblaciones de la región», afirman fuentes castrenses.
Además, el impacto ambiental negativo que causan este tipo de sembradíos, es nefasto para los ecosistemas, fuentes hídricas, fauna y flora, todo un sistema de biodiversidad natural afectado por la deforestación que se origina.
En Boyacá se ha realizado una labor en materia de reforestación realizada por los gestores ambientales de las unidades tácticas adscrita a la Primera Brigada han sembrado más de 81.000 árboles en un trabajo articulado con la población y las comunidades.

Actualidad
Avanza definición de limites entre Aguazul y Maní
El pasado fin de semana se realizó una asamblea comunitaria en #Aguazul con el propósito de constituir oficialmente el comité promotor del proceso de delimitación