Veeduría EYP Internacional advierte incumplimiento en la internacionalización del Aeropuerto El Alcaraván en Yopal

Ayúdanos a compartir la noticia

La Veeduría EYP Internacional, inscrita mediante Resolución 005 de 2025 de la Personería Municipal de Yopal, alertó sobre el riesgo de incumplimiento de la Ley 2368 de 2024, que ordena la internacionalización del Aeropuerto El Alcaraván (EPP) y el traslado de la Dirección Regional de la Aeronáutica Civil desde Villavicencio a Yopal.

A un mes del vencimiento del plazo legal (12 de julio de 2025), la veeduría señaló que las autoridades competentes no han cumplido con las disposiciones sustanciales de la norma.

Fallas en la Implementación

Según el documento presentado a entidades como el Ministerio de Transporte, la Aeronáutica Civil (Aerocivil), la Gobernación de Casanare y la Alcaldía de Yopal, el aeropuerto aún no opera como internacional debido a la ausencia de:

  • Autoridades como Migración Colombia y la DIAN.
  • Infraestructura clave (sala internacional de abordaje, sanidad aeroportuaria, policía especializada).
  • Personal capacitado para inspección de pasajeros y equipajes internacionales.

Además, no se ha concretado el traslado de la Dirección Regional de la Aerocivil a Yopal, tal como lo exige el artículo 1° de la ley. La veeduría destacó que, aunque se emitieron informes trimestrales, estos son «insuficientes» y no reflejan avances tangibles.

Advertencia de Acciones Legales

La veeduría, liderada por Luis Ángel Luma Ortiz, advirtió que, de no evidenciarse progresos, iniciarán acciones legales como:

  • Acción de cumplimiento para exigir la implementación de la ley.
  • Acción popular basada en el derecho a la participación ciudadana (Constitución Política y Ley 1742 de 1998).

Solicitudes Claves

Entre las exigencias formuladas se encuentran:

  1. Informes detallados sobre avances en infraestructura, coordinación interinstitucional y uso de recursos del Sistema General de Regalías.
  2. Transparencia en el estudio técnico para el traslado de la Dirección Regional, evitando conflictos de interés.
  3. Reconocimiento formal de la veeduría como parte activa en los procesos de seguimiento.

Compromiso con el Desarrollo Regional

La veeduría reiteró su compromiso con la vigilancia ciudadana y la transparencia, enfatizando que la internacionalización del aeropuerto es clave para posicionar a Yopal como eje de conectividad en los Llanos Orientales.

Próximos pasos: Las autoridades tienen hasta el 12 de julio para cumplir con la ley o enfrentar demandas. La veeduría monitoreará los avances y mantendrá informada a la ciudadanía.

Contacto:

PUBLICIDAD

ENVÍANOS TUS INQUIETUDES, TU OPINIÓN ES MUY IMPORTANTE

CONTENIDO RELACIONADO