Un incremento del 12% en el área sembrada de arroz en todo el país en el primer semestre de 2020, registró la Encuesta Nacional de Arroz Mecanizado, que realizó la Federación Nacional de Arroceros, en convenio con el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE), entidad a cargo de procesar los datos.
La encuesta se aplicó entre el 20 de mayo y el 30 de junio y recogió información de 5.500 fincas en las cuatro zonas productivas del país (Llanos Orientales, centro, Caribe húmedo y Caribe seco).
Según los datos, en el primer semestre de 2020, los agricultores sembraron 394.421 hectáreas de arroz, es decir 11,8% más que en el mismo periodo de 2019, lo que significará una mayor producción de arroz en el país, hecho positivo en medio de las circunstancias creadas por la pandemia del Covid 19.
Los datos, obtenidos en los 215 municipios arroceros del país, se recogieron mediante entrevistas presenciales, o imágenes satelitales ópticas y de radar.
Del total del área sembrada, cerca del 30% se cosechó entre los meses de mayo a julio. El porcentaje restante está en plena cosecha, en especial en los llanos orientales que entre otras cosas es la región que concentra el mayor porcentaje de siembras, con un crecimiento del 12,6% frente a 2019, llegando este año a 236.092 hectáreas de cultivos.
La actividad primaria de esta agroindustria (cultivo y recolección) genera cerca de 400 mil empleos (directos e indirectos) a nivel nacional y es clave para garantizar la “seguridad alimentaria del país”, ante las muy complejas circunstancias que se padecen por la Covid-19.

Noticias
MADRUGADA MORTAL EN EL SUR DE CASANARE: DOS VICTIMAS DEJA CHOQUE DE PARTICULAR Y FLOTA DE «LOS LIBERTADORES»
Dos personas muertas y una herida deja como saldo la brutal colisión de dos automotores en hechos que ocurrieron hacia las 11 de la noche